Habilitación de cuenta Ser Bachiller de Senescyt: Cómo activar

La Secretaria De Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ha desarrollado nuevas políticas públicas. Son para los estudiantes que han obtenido un cupo en años anteriores y por alguna razón no iniciaron el periodo académico.

En este sentido, si cuentas con un cupo para ingresar al sistema de educación universitaria tienes la oportunidad de habilitar la cuenta Senescyt. De este modo, podrás presentar la prueba una vez más y tener acceso al sistema de admisión de las universidades ecuatorianas.

¿Te interesa participar nuevamente en el proceso de admisión del sistema de educación superior en Ecuador? Si es así, aquí te detallamos toda la información y los requisitos que debes cumplir para acceder a estudios universitarios.

¿Qué es la cuenta de Senescyt?

Es una de las normativas que exige el Gobierno de Ecuador para la admisión de estudiantes graduados de 3º de bachiller a institutos superiores. Es una cuenta online que se crea en el sistema nacional de nivelación y admisión para ingresar a un instituto público del país.

¿Es lo mismo que la cuenta Ser Bachiller?

La cuenta Ser Bachiller es el conjunto de pasos que los estudiantes deben realizar para rendir el examen de evaluación educativa (ser bachiller) para participar en el proceso de ingreso a la educación superior.

Para mayor comodidad de los usuarios, todo el proceso de admisión se realizará a través de la cuenta Trasformar. Por eso, si ya tienes una cuenta EAES o Ser Bachiller no debes crear una cuenta. Puedes usar la misma para los periodos de admisión Transformar. Si no la tienes, te explicamos cómo crear cuenta Senescyt paso a paso.

¿Y la cuenta Transformar?

En 2012, la prueba para el ingreso a las instituciones superiores se denominaba Examen General Unificado Ser Bachiller y el EAES. Esta nomenclatura se utilizó hasta el semestre 2022. En la actualidad, el examen test de acceso a la educación superior se llama Transformar. 

Si necesitas presentar el nuevo examen Transformar para postularte por un cupo en las universidades de Ecuador, debes habilitar la cuenta e inscribirte para realizar el test.

¿Cómo habilitar mi cuenta de Senescyt?

El solicitante debe ingresar al portal web examenadmision.senescyt.gob.ec con su usuario y contraseña. Al entrar a tu cuenta personal, ve a la sección “Proceso” y elige la opción “Habilitación de cuenta”. Además, es necesario actualizar el correo electrónico y los datos personales.

Requisitos para la habilitación de la cuenta

Es importante que realices la habilitación de la cuenta para solicitar a la Senescyt, A continuación, te mencionamos los requisitos para la habilitación de la cuenta Senescyt:

  • Elegir el caso que corresponda de acuerdo con la situación académica.
  • Analizar toda la información del caso seleccionado.
  • Verificar el cumplimiento de los requisitos del caso.
  • Una vez enviada la solicitud, no se puede ingresar otra adicional.
  • Realizar todo el proceso de forma online.
  • Debes cumplir con las fechas de recepción establecidas.

Qué datos necesitas para activar la cuenta

Es necesario que tengas a tu alcance la siguiente información antes de activar tu cuenta:

  • Datos personales.
  • Información del correo electrónico.
  • Referencia de contacto.
  • Tener autoidentificación étnica.
  • Información sobre discapacidad.
  • También es necesario tener datos de educación.
  • Información para la evaluación.

¿Quiénes pueden solicitar la habilitación de su cuenta?

La solicitud de habilitación de la cuenta puede ser realizada por:

  • Los aspirantes que tengan un cupo aceptado en una convocatoria anterior.
  • Los inscritos en la prueba Trasformar del primer periodo académico 2024 que no se presentaron a rendir la evaluación.
  • Tienen acceso los estudiantes que tienen una nota obtenida antes de los 4 últimos períodos y quieran participar con esos puntajes.
  • Incluso, pueden solicitar la habilitación quienes se encuentren dentro de los 13 casos descritos por la Senescyt.

Es importante mencionar que el proceso de habilitación debe realizarse en cada convocatoria en la que la persona quiera participar.

¿Quiénes no deben pedir habilitación de Cuenta?

  • Los ciudadanos que no hayan obtenido un cupo en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
  • Los aspirantes que tengan solo una nota Ser Bachiller o EAES (2do semestre 2019–1er semestre 2021).
  • Quienes nunca hayan rendido alguno de los exámenes de acceso a la educación superior.

¿Cuándo se publican los resultados?

Las notas serán enviadas al correo electrónico usado en el registro de la plataforma Trasformar de la Senescyt en la última semana de septiembre. Además, si quieres consultar ingresa con tu dirección de correo y contraseña.

Habilitación cuenta Senescyt: Beneficios

Entre los beneficios de la habilitación destacan:

  • Acceso a la educación superior.
  • Selección de las carreras de tu preferencia.
  • Inscripción y postulación.
  • Información relacionada con el examen.
  • Participación en procesos en caso de no obtener el cupo solicitado.
  • Solicitud de certificado de notas.

¿Qué pasa si no puedo habilitar mi cuenta Ser bachiller?

En este caso, puedes solicitar la habilitación de nota para que la calificación obtenida en procesos anteriores te sirva para postular nuevamente.

¿Cuándo es la próxima Habilitación de la cuenta Ser Bachiller?

Los aspirantes que quieren participar en el proceso de acceso a la educación superior (primer semestre 2024), a través del test TRANSFORMAR con su cuenta antigua ENES, Ser Bachiller o EAES deben solicitar autorización a la Senescyt.

Debes enviar tu solicitud para habilitar la cuenta antes de que inicien las inscripciones del examen de ingreso a las instituciones de educación superior de Ecuador. 

Carlos Castro

Fundador y editor jefe de Estudios Ecuador. Como maestro experimentado y licenciado en educación, Carlos se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre el proceso de estudio en Ecuador. A través de Estudios Ecuador, Carlos y su equipo ofrecen guías detalladas para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus estudios en Ecuador.

Deja un comentario