El MIES (Ministerio de la Inclusión Económica y Social) ofrece bonos de emergencia o contingencia. Hacer una consulta de bono te permitirá saber si lo recibiste y cuál es su valor. Por eso, en esta guía te explicamos lo que necesitas saber para realizar esa consulta.
Cómo consultar si cobro el bono de emergencia del MIES
No todos los ciudadanos pueden recibir el bono de emergencia que concede el MIES. Así que consulta si eres beneficiario del bono siguiendo estos pasos por internet:
- Ingresa a la página del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
- Entra en la sección de consulta del bono.
- Marca el recuadro correspondiente para indicar que no eres un robot.
- Escribe tu número de cédula para luego presionar el botón que tiene el icono de lupa.
- Coloca tu código dactilar de cédula.
- Llena el formulario que te aparecerá con todos los datos que te soliciten. Entre ellos, un número de teléfono convencional, un número de celular y la provincia.
Aparte de la vía online, existen otros medios para consultar sobre el bono. Por ejemplo, una línea de teléfono directa a la que podrás contactar marcando el 1800 002 002. Aparte tienes la opción de escribir un email a estas direcciones de correo electrónico: consultasenlinea@inclusion.gob.ec y bonocontigencia@inclusion.gob.ec.
¿En qué página se puede ver si soy beneficiario?
La página para ver el bono y hacer consultas sobre este es inclusion.gob.ec. Una vez que estés en ese sitio web del MIES, podrás seguir los pasos previamente explicados. De ese modo, podrás consultar el bono de forma fácil y rápida.
Qué es el bono de contingencia consular
Se trata de un bono que forma parte del programa especial implementado por el MIES. Este pretende ayudar a las familias con bajos recursos económicos a atender sus necesidades básicas. En especial, las necesidades de alimentación. Por eso, es un subsidio muy útil proveniente del Gobierno Nacional.
Valor y cuantía del bono solidario
Al consultar el bono solidario, verás qué cantidad de dinero se ha estipulado para el mismo. Su valor actual es de unos $55 USD al mes para cada beneficiario. Dicha cantidad puede ser cobrada en múltiples puntos diferentes, incluyendo tiendas y farmacias.
Quién puede ser beneficiario del bono
El MIES quiere que el bono llegue a quienes realmente necesitan esa ayuda. Por esa razón, antes de hacer la consulta de bono, deberías saber quiénes pueden ser beneficiarios. Has de llenar al menos uno de estos requisitos para que te acepten como beneficiario:
- Tener ingresos mensuales inferiores a $400 USD.
- Entrar en un indicador específico de pobreza extrema.
- Trabajar en el comercio informal, la costura, peluquería, carpintería, albañilería, mecánica o panadería.
- Dedicarse a criar animales o a vender comidas en las calles.
- Ser un pequeño agricultor, trabajadora del hogar o adulto pobre con más de 65 años (sin seguro social).
- Sufrir una discapacidad completa o grave o padecer una enfermedad rara, huérfana o catastrófica.
- Vivir en una pobreza extrema teniendo hijos que aún no son mayores de edad.
Si cumples con alguna de esas condiciones, sigue los pasos para hacer tu consulta de bono.
Si no es así, puedes ver otras opciones como el bono para estudiantes.
Consulta del Bono del MIES: Preguntas frecuentes
El bono del MIES es un beneficio importante para muchos ciudadanos ecuatorianos. A continuación, encontrarás respuestas a algunas preguntas comunes sobre la consulta del bono del MIES:
¿Cuál es el monto del bono del MIES y cómo se determina?
El monto del bono del MIES varía y se determina según factores como el nivel de vulnerabilidad socioeconómica del beneficiario, el número de miembros del hogar y otras variables establecidas por el MIES. El monto puede cambiar periódicamente y se ajusta en función de las políticas y regulaciones vigentes.
¿Qué debo hacer si tengo problemas o dificultades para realizar la consulta del bono del MIES?
Si tienes problemas o dificultades para realizar la consulta del bono del MIES, es recomendable comunicarte directamente con el MIES. Puedes buscar información de contacto en su página web oficial o acudir a las oficinas regionales del MIES para recibir asistencia y orientación personalizada.
¿Qué beneficios adicionales puedo obtener como beneficiario del bono del MIES?
Además del bono, los beneficiarios del MIES pueden acceder a otros programas y servicios complementarios. Estos pueden incluir programas de desarrollo infantil, atención médica y nutricional, capacitación laboral, programas de emprendimiento, entre otros. Es recomendable informarse sobre los beneficios adicionales disponibles en tu área o comunidad.
¿Cómo puedo actualizar mis datos o realizar cambios en mi registro del bono del MIES?
Para actualizar tus datos o realizar cambios en tu registro del bono del MIES, debes comunicarte con el MIES y seguir el proceso establecido por ellos. Es importante mantener tu información actualizada para asegurarte de recibir los beneficios correspondientes y evitar cualquier inconveniente en el futuro.
¿Qué sucede si no aparezco como beneficiario en la consulta del bono del MIES y considero que cumplo con los requisitos?
Si consideras que cumples con los requisitos para ser beneficiario del bono del MIES pero no apareces en la consulta, es recomendable comunicarte con el MIES para solicitar una revisión de tu caso. Ellos podrán brindarte información sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles.
¿Cuál es el período de tiempo en el que se realiza la consulta del bono del MIES?
El período de tiempo en el que se realiza la consulta del bono del MIES puede variar. Es importante estar atento a los anuncios y comunicados oficiales del MIES para conocer las fechas específicas en las que se habilita la consulta. Estas fechas pueden variar cada año o según las políticas y regulaciones vigentes.
¿Qué otros programas o servicios ofrece el MIES además del bono y cómo puedo acceder a ellos?
El MIES ofrece una amplia gama de programas y servicios dirigidos a la atención y protección de los sectores más vulnerables de la población. Estos pueden incluir programas de desarrollo infantil o la consulta del bono de desarrollo humano, atención médica y nutricional, capacitación laboral, programas de emprendimiento, entre otros. Para acceder a estos programas y servicios, es recomendable contactar directamente al MIES para obtener información específica sobre los requisitos y procesos de inscripción.

Carlos Castro
Fundador y editor jefe de Estudios Ecuador. Como maestro experimentado y licenciado en educación, Carlos se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre el proceso de estudio en Ecuador. A través de Estudios Ecuador, Carlos y su equipo ofrecen guías detalladas para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus estudios en Ecuador.
Hola buenos días yo necesito el bono, tengo 5 hijos uno de 13 y 12 y 7 y 5 y 2 años