Bono de desarrollo humano: Consulta por cédula

Si tienes bajos recursos económicos, existe la posibilidad de que seas beneficiario de un bono. Para confirmar si puedes recibir esa ayuda monetaria, debes consultar Bono de Desarrollo Humano (BDH). Aquí encontrarás la información necesaria sobre dicho bono.

¿Qué es el bono de desarrollo humano?

Es el subsidio monetario otorgado por el gobierno ecuatoriano para beneficiar a las familias. Especialmente a aquellas que están bajo una situación económica difícil o en pobreza. La entidad del gobierno responsable de evaluar y asignar esta ayuda es el MIES.

Para hacerlo, realiza una evaluación socioeconómica previa. Los objetivos que persigue este bono son:

  • Proteger a las personas discapacitadas y a adultos mayores.
  • Colaborar en la reducción del nivel de la desnutrición crónica. Así como de las enfermedades prevenibles entre niñas y niños con una edad menor a 5 años.
  • Garantizar a las familias un nivel de consumo mínimo.
  • Promover la reintegración escolar, asegurando la asistencia regular de niños, niñas y adolescentes a las clases. Es decir, de aquellos con una edad entre los 5 y los 18 años.
  • Agregar corresponsabilidades específicas dirigidas hacia las inversiones en salud y educación.

¿Cuál es su cuantía?

Al consultar el bono de desarrollo humano, podrás ver que su valor es de $55 USD. Aumentó a esa cantidad desde julio de 2022, según lo anunciado por el Presidente Guillermo Lasso el 17/06/2022. Sin embargo, junto con un componente variable, ese mismo bono puede alcanzar los $150.

Cómo consultar sobre el bono de desarrollo humano

Con el número de tu identificación, puedes consultar sobre el crédito del bono de desarrollo humano. De esa manera, sabrás si eres beneficiario. Las instrucciones a seguir para saber acerca del bono de desarrollo humano consulta por cédula son:

  1. Accede al formulario para consultar bono de desarrollo humano.
  2. Ingresa tu número de identificación, es decir de la cédula, para realizar la consulta.
  3. Anota el código con las letras y los números que te indique el sistema. Esta es una medida de seguridad.
  4. Para finalizar, pulsa el botón con la palabra “Consultar”.

Si eres beneficiario, el sistema te mostrará tus datos personales. Algunos de estos son la Parroquia, Provincia, Cantón, Comuna/Barrio/Recinto, Calle principal y secundaria.

Además del número de la casa, el teléfono del domicilio, del trabajo y del celular. Pero si no lo eres, te aparecerá un mensaje indicando que el beneficiario no existe. Ese mensaje también pudiera decir que el beneficiario no cobra el bono.

¿Dónde puedo ver si cobro el bono de desarrollo humano?

La herramienta del MIES que permite consultar el bono de desarrollo humano se llama Siimies Alpha. Esta se encuentra en la siguiente página oficial de internet: Inclusion.gob.ec. Así que si quieres saber si cobras el bono de desarrollo humano, debes entrar allí.

Por otro lado, también podrías hacer una consulta telefónica haciendo una llamada al 1800 002 002.

Qué necesito para hacer la consulta

Para hacer la consulta de préstamos del bono de desarrollo humano no necesitas reunir mucha información. Como se muestra en el proceso explicado antes, solo te pedirán el número de tu cédula. Es similar a otro proceso como la consulta de bonos.

Quién puede ser beneficiario del bono

Las familias de Ecuador con pobreza extrema deberían consultar el bono de desarrollo humano. Pues ese programa está especialmente dirigido a estas. Por ello, se realizan censos a través del Ministerio de Inclusión Social y Económica.

Esta entidad se encarga de hacer una evaluación, recopilando información de las familias ecuatorianas. Así se identifican los grupos o familias vulnerables que necesitan esa ayuda que proporciona el Estado. Por lo que se les nombra beneficiarios de pensiones o bonos.

Requisitos para el bono de desarrollo humano

Para tener la opción de recibir el BHD, debes tener una inscripción dentro del registro social. Antes de que el MIES te haga el censo, asegúrate de tener estos documentos como representante de tu hogar:

  • Cédula o copia del documento de identidad.
  • Planilla del servicio básico.
  • Carnet de CONADIS (si hay un miembro en la familia con discapacidad).

Consulta del Bono de Desarrollo Humano: Todas las preguntas

El bono de desarrollo humano es un beneficio social importante en Ecuador. A continuación, encontrarás respuestas a algunas preguntas comunes sobre la consulta del bono de desarrollo humano:

¿Cuáles son los requisitos para ser elegible y recibir el bono de desarrollo humano?

Los requisitos para ser elegible y recibir el bono de desarrollo humano están establecidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Estos requisitos pueden incluir aspectos como el nivel de ingresos, el número de miembros en el hogar y el grado de vulnerabilidad. Es importante consultar las últimas regulaciones y políticas del MIES para conocer los requisitos específicos.

¿Cuál es el monto del bono de desarrollo humano y cómo se determina?

El monto del bono de desarrollo humano puede variar y se determina en base a factores como el nivel de vulnerabilidad y la composición del hogar. Este monto se establece con el objetivo de proporcionar un apoyo económico para cubrir necesidades básicas. Es importante destacar que el monto puede cambiar periódicamente y estar sujeto a ajustes por parte del MIES.

¿Qué información necesito proporcionar para realizar la consulta del bono de desarrollo humano?

Para realizar la consulta del bono de desarrollo humano, es posible que necesites proporcionar información personal y del hogar, como números de cédula, nombres completos y fecha de nacimiento. Esta información se utiliza para verificar la elegibilidad y acceder a los resultados de la consulta.

¿Qué debo hacer si tengo problemas o dificultades para realizar la consulta del bono de desarrollo humano?

Si experimentas problemas o dificultades al realizar la consulta del bono de desarrollo humano, es recomendable comunicarte directamente con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Ellos podrán brindarte asistencia y orientación personalizada para resolver tus inquietudes.

¿Cuál es el período en el que se realiza la consulta del bono de desarrollo humano?

El período en el que se realiza la consulta del bono de desarrollo humano puede variar y se establece por el MIES. Es importante estar atento a los anuncios y comunicados oficiales del MIES para conocer las fechas específicas en las que se habilita la consulta.

¿Puedo realizar la consulta del bono de desarrollo humano en línea?

Sí, es posible realizar la consulta del bono de desarrollo humano en línea a través de la plataforma digital habilitada por el MIES. Esta opción brinda comodidad y agilidad para acceder a los resultados de forma rápida y segura. Asegúrate de contar con una conexión a internet y seguir las indicaciones proporcionadas en el sitio web oficial del MIES.

¿Qué debo hacer si no aparezco como beneficiario en la consulta del bono de desarrollo humano y considero que cumplo con los requisitos?

Si consideras que cumples con los requisitos para ser beneficiario del bono de desarrollo humano pero no apareces en la consulta, es recomendable comunicarte con el MIES para solicitar una revisión de tu caso. Ellos te proporcionarán información sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles.

¿Cómo puedo actualizar mis datos o realizar cambios en mi registro del bono de desarrollo humano?

Para actualizar tus datos o realizar cambios en tu registro del bono de desarrollo humano, debes comunicarte con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y seguir el proceso establecido por ellos. Mantener tu información actualizada es importante para asegurarte de recibir los beneficios correspondientes y evitar cualquier inconveniente en el futuro.

Carlos Castro

Fundador y editor jefe de Estudios Ecuador. Como maestro experimentado y licenciado en educación, Carlos se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre el proceso de estudio en Ecuador. A través de Estudios Ecuador, Carlos y su equipo ofrecen guías detalladas para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus estudios en Ecuador.

Deja un comentario