La Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) es el ente encargado de registrar títulos universitarios en Ecuador. Desarrolla estrategias para realizar el trámite de registro de títulos extranjeros de forma online.
Si te graduaste fuera del país puedes adjuntar los documentos exigidos y solicitar la verificación de los títulos entregados por las instituciones de educación superior del extranjero.
Los ciudadanos que quieran registrar los títulos en Ecuador deben ingresar al SIAU. De esta forma, realizas las etapas del proceso de validación. Por eso, queremos ayudarte con todos los requisitos que debes consignar al momento de registrar un título extranjero en senescyt.

Cómo registrar un título extranjero en Senescyt
Es necesario cumplir con los siguientes pasos para registrar un título extranjero. Presta atención al procedimiento:
- Primero, ingresa a la página https://siau-online.senescyt.gob.ec/.
- Presiona en “Crear Cuenta”.
- Ingresa el número de tu documento de identificación (cédula, pasaporte o carnet de refugiado). Es importante que completes todos los datos personales.
- Acepta los términos y condiciones.
- Haz clic en la opción “Crear la Cuenta” para que el enlace sea enviado a tu correo y confirmes tu cuenta.
- Después se despliega un acuerdo de responsabilidad. Visualiza y presiona en “Aceptar”.
- Selecciona en el menú “Solicitud de Trámite”.
- Elige “Reconocimiento general de Títulos Extranjeros”.
- Adjunta los documentos requeridos en PDF y Excel. No te olvides de guardar.
- Elige la oficina más cercana a tu domicilio.
- Visualiza la bandeja de entrada en el sistema y emite comprobante de pago del trámite. El precio es de 25$.
- Imprime el comprobante y cancela en la cuenta del senescyt en una agencia del Banco del Pacifico.
- Asimismo, en la bandeja de entrada presiona “Generar Turno” y confirma en la opción “Agendar Cita”. Selecciona la hora y haz clic en aceptar.
- Así podrás asistir a un punto de atención de SENESCYT y presentar la documentación para su validación.
- Por medio del correo electrónico te indican si el trámite fue aprobado.
- Al cumplir con los requisitos, el título será registrado en un plazo máximo de 30 días.
Requisitos para registrar un título extranjero en Senescyt
Los requerimientos para registrar un título extranjero en la Secretaría de Educación Superior son los siguientes:
- Tener cuenta en el SIAU.
- Cancelar la tasa del servicio.
- Contar con un correo electrónico válido.
- Disponer datos de contacto de la universidad extranjera donde se realizó los estudios.
- Tener dirección física.
- Si el título está en un idioma diferente al español o inglés, debes adjuntar una traducción oficial. Debe estar autorizada por la embajada, el consulado o los departamentos de universidades, escuelas politécnicas u otros organismos oficiales.
- En caso de títulos en salud, la Secretaría de Educación Superior verifica que el solicitante tenga un título profesional de tercer o cuarto nivel con registro en el Senescyt.
Es importante señalar que los documentos deben estar apostillados. Y el precio a pagar es por título extranjero a registrar en el Senescyt.
¿Qué necesito para registrar mi título? Datos y documentos
A continuación, te mencionamos los documentos a consignar:
- Cédula de identidad, pasaporte o carnet de refugiado.
- Título universitario original.
- Plan de estudios o record académico para verificar la duración de estudios. Debe ser original o copia certificada.
- En el caso de cursar determinadas especialidades, debes presentar un documento original o copia certificada que certifique la modalidad del estudio.
Para títulos de España, títulos propios o No oficial también debes presentar:
- Certificado de haber cursado mínimo 60 créditos del Sistema Europeo De Transferencia De Créditos.
- Documento que confirme el inicio de estudios.
- Certificado que demuestre que el programa tenga un trabajo de titulación o su equivalente.
Cómo funciona el reconocimiento de títulos extranjeros
El Senescyt busca promover el desarrollo, crecimiento y mejorar la calidad de la educación superior en Ecuador. Garantiza la simplificación de los trámites en el registro de títulos extranjeros para minimizar los tiempos, así como para ofrecer facilidad y comodidad al usuario.
La Secretaría de Educación Superior reconoce los títulos cursados en una IES extranjera. No obstante, debe estar acreditada por el órgano competente del país de origen. El registro del título extranjero ofrece amplias posibilidades a los profesionales que hayan estudiado en otro país.
Este registro garantiza que los titulares con diplomas del extranjero tengan los mismos derechos que los ciudadanos con títulos nacionales. Es importante mencionar que se reciben los trámites que cuenten con todos los documentos exigidos.
¿Qué títulos extranjeros se pueden registrar en el Senescyt?
- Títulos cursados en modalidad semipresencial, en línea o a distancia en una IES extranjera.
- Los títulos propios o no oficiales (antes del 06-03-2013 que cumplan con las condiciones y requisitos exigidos).
- También títulos doctorales cursados mediante modalidad presencial, semipresencial o tutelar.
¿Cómo saber si el título extranjero está registrado en el SENESCYT?
Saber si el título está registrado en el Senescyt es muy fácil:
- Ingresa a www.educacionsuperior.gob.ec.
- Busca la opción “Consulta el registro de tu Título Aquí” y haz clic.
- Después, se despliega una ventana con la plataforma para la consulta de títulos extranjeros. Escribe el número de cédula o apellidos, ingresa el código de seguridad y presiona en “Buscar”.
¿Cómo saber si un título extranjero es válido en Ecuador?
La información de los títulos es registrada en el Sniese, el ente oficial del Senescyt para verificar el reconocimiento y validez del título en Ecuador. Por eso, cuando no hay registros, el usuario debe comenzar el trámite de solicitud de aprobación de título extranjeros en la web de la secretaría de Educación Superior.
Los ciudadanos ecuatorianos deben entregar una copia de cédula de identidad. Los extranjeros deben consignar el pasaporte. Incluso, es necesario presentar el título original con copia legalizada y apostillada.
Para verificar la validez del título debes ingresar en el Senescyt. Al entrar, completa el número de identificación (cédula o pasaporte) y haz clic en la opción “Buscar”. Así visualizas número de registro, datos personales, nombres del título y estado del trámite.
¿Cómo registrar el título de bachiller extranjero en Ecuador?
Al culminar el bachillerato, el título se carga de manera automática al sistema del Ministerio de Educación. En el caso de estudios de nivel medio obtenido fuera del país, el Ministerio realiza el reconocimiento para el acceso al sistema educativo nacional. También puede homologar el título de bachiller para la inclusión laboral y acceso a la educación superior.
Las personas que hayan realizado estudios de bachillerato en países con los que Ecuador tiene convenios de reconocimiento de títulos no necesitan sellos de apostilla en su documentación. En este caso, solo deben ser legalizados por la institución educativa de su país de origen.
Sin embargo, si el estudiante proviene de un país sin convenio, la documentación debe estar legalizada y apostillada por la nación de origen.
Por eso, debes entregar en las direcciones distritales el expediente académico original con las promociones, libreta de calificaciones y el documento de identificación del estudiante (cédula, pasaporte o carnet de refugiado). También es necesario presentar la traducción de los documentos que no estén en español.
Registro de Títulos Extranjeros en SENESCYT: Preguntas frecuentes
El registro de títulos extranjeros en SENESCYT es un proceso importante para aquellos ciudadanos ecuatorianos que han obtenido un título en el extranjero y desean validar su reconocimiento en Ecuador. A continuación, encontrarás respuestas a algunas preguntas comunes sobre el registro de títulos extranjeros en SENESCYT:
¿Cuál es el proceso de evaluación y validación de un título extranjero en SENESCYT?
El proceso de evaluación y validación de un título extranjero en SENESCYT implica analizar y comparar el programa académico y los contenidos del título extranjero con los estándares y requisitos establecidos por la Secretaría. Se evalúa si el título extranjero es equivalente a un título nacional y se determina su reconocimiento y nivel de validez en el contexto educativo ecuatoriano.
¿Cuánto tiempo tarda el registro de un título extranjero en SENESCYT?
El tiempo para el registro de un título extranjero en SENESCYT puede variar según diferentes factores, como la complejidad del proceso de evaluación y la cantidad de solicitudes en curso. En general, el proceso puede llevar varios meses. Es importante tener paciencia y seguir las indicaciones y plazos proporcionados por SENESCYT durante el proceso.
¿Cuál es la diferencia entre la legalización de un título extranjero y su registro en SENESCYT?
La legalización de un título extranjero y su registro en SENESCYT son dos procesos distintos pero complementarios. La legalización se refiere a la autenticación y validación de los documentos académicos por autoridades competentes, como el Ministerio de Relaciones Exteriores. Por otro lado, el registro en SENESCYT implica la evaluación y validación del título extranjero en términos de su equivalencia y reconocimiento en el contexto educativo ecuatoriano.
¿Es obligatorio registrar un título extranjero para ejercer una profesión regulada en Ecuador?
Sí, es obligatorio registrar un título extranjero en SENESCYT para ejercer una profesión regulada en Ecuador. Esto es especialmente relevante para profesiones que requieren licencia y están sujetas a regulaciones específicas, como medicina, odontología, arquitectura, ingeniería, entre otras. El registro garantiza que el título extranjero cumpla con los estándares y requisitos establecidos por SENESCYT para el ejercicio profesional en el país.
¿Qué beneficios obtengo al registrar mi título extranjero en SENESCYT?
Al registrar tu título extranjero en SENESCYT, obtienes varios beneficios, como el reconocimiento oficial de tu formación académica en Ecuador, lo cual puede facilitar la búsqueda de empleo, la inscripción en programas de posgrado y el desarrollo profesional en el país. Además, el registro de títulos en SENESCYT te permite cumplir con los requisitos legales para ejercer una profesión regulada en Ecuador.
¿Puedo obtener una copia del registro de mi título extranjero en SENESCYT?
Sí, una vez que tu título extranjero ha sido registrado en SENESCYT, puedes solicitar una copia del registro. Esta copia te servirá como respaldo y evidencia del reconocimiento oficial de tu título en Ecuador. Es importante conservar este documento de manera segura, ya que puede ser requerido en diferentes situaciones, como trámites laborales o educativos.
¿Qué instituciones y países son reconocidos por SENESCYT para el registro de títulos extranjeros?
SENESCYT reconoce títulos extranjeros emitidos por instituciones de educación superior reconocidas y acreditadas por autoridades competentes en sus respectivos países. El reconocimiento está sujeto a una evaluación y validación individual del título y su equivalencia en el sistema educativo ecuatoriano. Los países y las instituciones reconocidas pueden variar, por lo que es recomendable consultar directamente con SENESCYT para obtener información actualizada sobre el reconocimiento de títulos extranjeros.

Carlos Castro
Fundador y editor jefe de Estudios Ecuador. Como maestro experimentado y licenciado en educación, Carlos se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre el proceso de estudio en Ecuador. A través de Estudios Ecuador, Carlos y su equipo ofrecen guías detalladas para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus estudios en Ecuador.