Senescyt ha simplificado todos los trámites universitarios del país. Así, los ciudadanos pueden ingresar información completa para validar y actualizar sus estudios superiores dentro o fuera del país.
Uno de los procesos que se han facilitado de manera online es el registro de los títulos universitarios. Senescyt ofrece la oportunidad de validar este importante documento en Internet para ofrecerle mayor comodidad a los usuarios.
¿Te interesa registrar tu título de tercer o cuarto nivel en la Secretaría de Educación Superior? Si es así, te describimos toda la información y los requisitos que debes cumplir para el registro de títulos en el Sistema Nacional de Información.
Qué implica el registro de títulos en Senescyt
Una de las normativas que exige el Gobierno Ecuatoriano para desempeñar una profesión universitaria dentro del país es validar los estudios de tercer o cuarto nivel. Para ello, necesitas un registro de título en el Senescyt.
Este proceso de registro se realiza con el documento académico para que obtengas validez ante el Estado y las instituciones públicas y privadas del Ecuador. Así, el profesional podrá trabajar de manera legal dentro del país.
¿Cómo registrar un título en el SENESCYT Ecuador?
La Ley Orgánica de Educación Superior establece que las instituciones educativas de nivel superior deben registrar los títulos nacionales en un plazo de 30 días a partir de la fecha de graduación.
En el caso de que las IES no cumplan el plazo, el profesional universitario debe informar de manera inmediata al Consejo de Educación Superior. Lo debe hacer en los puntos de atención al ciudadano.
Es importante señalar que la información sobre el registro es ingresada de forma directa al SNIESE en los plazos establecidos. Además, la consulta del título Senescyt se realiza de forma gratuita y vía online.
En el caso de trabajar en el extranjero, necesitas apostillar el documento para tener validez en otro país. No obstante, diferentes profesiones exigen estudios adicionales para nivelar el grado de exigencia de la carrera.
A partir del 2020, los ciudadanos que quieran registrar su título de tercer o cuarto nivel obtenido fuera del país, deben comenzar el trámite vía online. Han de hacerlo a través del Sistema Inteligente de Atención al Usuario Senescyt.
Requisitos para registro de títulos Senescyt
Los títulos emitidos por las universidades o institutos de educación superior (IES) de Ecuador no requieren ninguna validación. El registro lo realizan de forma directa las instituciones educativas al Sistema Nacional de Información de Educación Superior. Este es un órgano que administra el Senescyt.
¿Qué necesito para registrar mi título? Datos y documentos
Es necesario haber cumplido con los requisitos legales y académicos exigidos por la institución de Educación Superior. De este modo, el usuario no realiza ningún trámite, ya que el registro es responsabilidad de la institución de educación superior.
Sin embargo, el interesado debe estar pendiente de que se realice el proceso de registro de forma efectiva. Si no lo realiza, la universidad debe informar de forma expedita al Consejo de Educación Superior mediante los puntos de atención al ciudadano.
Es importante aclarar que el registro es totalmente gratuito.
¿Qué es el número de registro Senescyt?
Es la identificación que el Senescyt otorga a través del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. El sistema asigna un número de registro a cada título profesional para facilitar su búsqueda al momento de solicitar la información.
¿Cómo saber si el título está registrado en el SENESCYT?
Para verificar si un título de tercer o cuarto nivel está registrado en el sistema senescyt debes seguir los siguientes pasos:
- Primero, ingresa a la web de senescyt.gob.ec.
- Selecciona la opción “Consulta de Títulos”.
- Completa los apellidos o el número de cédula de la persona que busca el título.
- Escribe los caracteres del captcha.
- Presiona en “Buscar”.
- Verifica la información completa de los títulos profesionales registrados.

¿Qué títulos se pueden registrar en el SENESCYT?
El sistema permite la admisión de registros de títulos de pregrado y de postgrado cursados de forma semipresencial, online o a distancia. Estos pueden ser obtenidos en una IES del extranjero.
No obstante, debe estar acreditada por el órgano encargado del país de origen. Además, los títulos deben ser compatibles con los grados académicos establecidos en la LOES.
- Los títulos obtenidos en el extranjero son reconocidos de forma automática de acuerdo con el listado de instituciones de educación superior.
- Igualmente, los emitidos por países con los que Ecuador mantiene convenios internacionales.
- Asimismo, se pueden registrar los títulos de especialidades en ciencias con formación académica, así como en servicios cursados en el extranjero a través de comité interinstitucional. Además, también puedes ver el registro de títulos extranjeros Senescyt.
Si el estudiante ecuatoriano que obtiene un título en una Institución de Educación Superior no aparece en el listado, el proceso de registro pasa a revisión por un comité designado por el Senescyt.
¿Qué hacer si mi título no está registrado en el SENESCYT?
En este caso, el interesado debe comunicarse de forma inmediata al Consejo de Educación Superior (CES). Lo debe hacer a través de los puntos de atención al ciudadano o en la Senescyt, vía online, presencial o telefónica.
Es importante contar con el título escaneado, acta de grado y el oficio del Ministerio de Educación que evidencia los datos de refrendación del título. De esta manera, un analista reporta al área competente para realizar los trámites correspondientes.

Carlos Castro
Fundador y editor jefe de Estudios Ecuador. Como maestro experimentado y licenciado en educación, Carlos se dedica a proporcionar información precisa y actualizada sobre el proceso de estudio en Ecuador. A través de Estudios Ecuador, Carlos y su equipo ofrecen guías detalladas para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus estudios en Ecuador.